La película más importante es la vida de uno
Por: Juan Sebastián Arias Palomá.
El diálogo entre Augusto Bernal, crítico e historiador del cine, con el cineasta Rubén Mendoza, acota la desconexión del cine colombiano con la mayoría de sus espectadores. Aquel público que suma la crítica en sillón del anfiteatro. Pero qué apenas termina la función, es una película más en sus repertorios.
Rubén, un cineasta de artesanías
A veces el camino es al revés. Cuando has hecho muchas cosas, cine, en mi caso específico; la arcilla moldeada por años toma otras siluetas. Y ese es el mensaje para tener una vida plena. Ese molde con esa multiplicidad de siluetas al pasar de los años, consolida una personalidad y un estilo de vida. O por lo menos orienta para encontrar ese camino. Eso fue lo que yo hice a la hora de hacer progresivas mis películas con la influencia de mis vivencias.
Aunque ahora el cine es el culto al cuerpo, la vanidad y las grandes esferas del poder. Por ejemplo, una película puede desarrollar la vida de unos niños que se dedican a desenterrar bombas, conviviendo con la muerte y la barbarie a su alrededor. De momento, la gente se conmueve, hasta llora; pero apenas acaba la película, las personas expectantes salen de rumba a la discoteca más lujosa de la ciudad. No hay conciencia cinematográfica y mucho menos, coherencia en el día a día por más relatos que se ilustren en las salas de cine.
“El sabio podía conocer el mundo sin moverse de la casa”
Si detallamos el material cinematográfico de Mendoza, la violencia toma el papel protagonista de sus historias. Relatos como en la longevidad de la vida desea morir antes que seguir padeciendo el calvario de la violencia en los llanos; o el regreso de un anciano a su tierra natal, pero es perseguido tanto por las autoridades y la ilegalidad, son lamentos de vidas que no pueden tener un final en paz.
También, el problema de tierras que es el lunar más grande de nuestro país. Aunque siempre lo vemos de forma macro, las familias danza la violencia para quedarse con la mayoría cuando de herencia se trata. Incluso, las grandes urbes ya no están exentas de la trágica violencia que padecemos como colombianos. Y es allí, en los semáforos, donde podemos observar el talento de los que no tuvieron fortuna.
Puede ser que la breve amalgama de algunas películas de Rubén Mendoza cómo: Tierra en la Lengua, La Cerca, La sociedad del semáforo y Memorias del calavero; configuran un pleonasmo de que todos estamos marcados por nuestros antepasados y tenemos una misión individual y colectivamente vigente en este mundo por transformar.
Sin memoria no hay nada.
Lo anterior, avizora una forma de memoria muy representativa y determinante. Ya qué, un país convulsionado donde hierbe la sangre por cualquier discusión, la reflexión juega un papel determinante. Y es allí, donde el cine que improvisa la realidad porque la conoce a la perfección, promueve la esperanza. Esperanza de crear otras formas de vivir en Colombia.
- Publicado en Noticias
Agenda pública desde la intimidad femenina
Sol Cortés, de Entretejer y Érika Saldarriaga de la Red Huilense de Defensa y Acompañamiento RHUDA estuvieron en la versión 15 del Cinexcusa para hablar de las luchas del feminismo en el sur colombiano. EL conversatorio estuvo dirigido por Claudia Álvarez.
Por María Jimena Bello-Martínez
Entretejer es un colectivo que le apuesta al tejido, protección, cuidado y sororidad de las mujeres. Red Huilense de Defensa y Acompañamiento RHUDA defiende y acompaña los derechos sexuales y reproductivos.
Cada uno de estos proyectos se ha constituido como espacio de reivindicación y lucha por los derechos femeninos. “En Entretejer invito a muchas mujeres para crear círculos de palabra, trabajar desde el aprendizaje compartido y cultivar nuestra espiritualidad” señaló Sol.
Por otro lado, la Red Huilense de Defensa y Acompañamiento RHUD brinda asesorías en casos de violencia y vulnerabilidad a los derechos de reproducción sexual. Entre nuestro grupo hay estudiantes, profesionales de distintas áreas del conocimiento y defensores de diversas causas. Nuestro principal objetivo es poner en la agenda pública los derechos sexuales y reproductivos de las personas.
Espiritualidad y feminismo
A continuación, cinco frases de Sol Cortés para entender la espiritualidad femenina:
- “Con la Ilustración, nos quitaron a la espiritualidad pues llegó la era que estaba asociada a lo masculino. La espiritualidad feminista es saber que somos seres sagrados y racionales con capacidad de tomar decisiones que no hagan sentir cómodas”.
- “La iglesia católica y otras religiones del mundo, históricamente nos ha obligado a ser oyentes donde predomina la estructura patriarcal. Quien tiene la palabra es ser un masculino, Dios es un masculino”.
- “Según estas religiones debemos pedir disculpas eternamente. La invitación es para enfocar esfuerzos en la recuperación de las energías arquetípicas de la mujer como ser de sabiduría. Tenemos referentes de diosas que nos recuerdan el poder que tenemos. Se busca exaltar los arquetipos femeninos borrados: la bruja, la diosa la que sabe”.
- “Nuestras ancestras nos ayudaron a ganar varias luchas: el voto, el divorcio, la educación. Nosotras vamos a dejar el legado de los derechos sexuales y reproductivos para las próximas generaciones”.
- El grupo internacional católicas por el Derecho de decidir son muy respetables porque reivindican el bautizo como el recordatorio de que la mujer es sacerdotisa, diosa y profeta y reina”.
El derecho a la interrupción del embarazo voluntaria
Érika Saldarriaga y Sol compartieron seis frases sobre el aborto voluntario:
- “Los derechos reproductivos y sexuales son derechos humanos, y son los derechos menos reconocidos por la personas e instituciones”, Érika S.
- “Los derechos sexuales se traducen como el acto de ejercer la sexualidad de manera saludable, sin violencia. Los derechos reproductivos son aquello que me permiten decir cuándo, con quién tener los hijos, cada cuánto tenerlos, en general todas esas decisiones alrededor de la conformación de familiar”, Sol Cortés.
- “Es importante el derecho al placer. Siempre nos han hecho sentir culpable por el placer. Los derechos reproductivos están ligados al poder que tenemos en nuestros cuerpos”. Érika S.
- “La ley me debe apoyar en la interrupción de mi embarazo si ese acto frustra mi vida o me daña mentalmente. Pero en Colombia lo que es un derecho también es un delito. Esa contradicción constitucional se debe resolver”. Érika S.
- “Tenemos que ser libres y tener la posibilidad de decidir las maternidades. Elegir no solo hijos sino parir cuidados, agotamiento mental, trabajo remunerado” Sol Cortés.
- “Existe violencia institucional cuando vas por un procedimiento y te dicen —¿estás segura? — o —piénsalo dos veces—” Sol Cortés
- Publicado en Noticias
Ejecuciones extrajudiciales en el sur colombiano: una lucha por la verdad
Los ‘Falsos Positivos’ salieron a la luz en Colombia cuando se supo que jóvenes de Soacha habían sido asesinados por integrantes del Ejército y presentados como guerrilleros muertos en combate. El escándalo destapó un crimen de lesa humanidad ejecutado sistemáticamente por la fuerza pública. En el Huila el OBSURDH ya había denunciado esto.
Por Gustavo Patiño
“Hablar de la verdad implica hablar desde varias orillas, la verdad tiene muchas versiones. Sin embargo en el marco de trabajar por construir verdad nosotros buscamos que las voces de las víctimas sean escuchadas, porque nos hemos enseñado a escuchar la verdad desde las versiones de las instituciones oficiales, pero no escuchamos las otras verdades de lo que le ocurre. Nuestra lucha ha sido darle voz a quien nunca se ha escuchado”, señala Andrea Jiménez, Coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos del Huila.
En esa lucha por la verdad OBSURDH lleva más de una década. Como resultado publicó un informe presentado en el marco de la semana por la paz donde señala que fueron 255 personas las que fueron asesinadas bajo esta modalidad. El sociólogo Oscar Prieto señala que el modus operandi en Huila y Caquetá fue el de “jóvenes de barrios populares y zonas campesinas, donde se escogen previamente para garantizar que sus denuncias sean poco conocidas, que la búsqueda por parte de sus familiares no sea efectiva, no tengan una representación jurídica eficiente, que los medios de comunicación no le van a dar voz, entonces hay una predeterminación de quienes son las víctimas en el territorio sur colombiano”.
Según Prieto, las características en Huila y Caquetá fueron dos:
- En muchas zonas donde no existía una presencia frecuente de acciones bélicas se cometieron este tipo de hechos para poder mostrar resultados. Pero como no había una presencia de actores armados significativa que pudiera ser sustentable dentro de un proceso de investigación, así sea controlado desde justicia penal militar. Entonces se asociaban en el ámbito de la opinión pública regional con bandas delincuenciales o con estructuras de delincuencia común, que no responde al patrón nacional de los falsos positivos.
- Particularmente, en estos dos departamentos se identificó que hubo víctimas mujeres y menores de edad, que mostraban que en el afán de desarrollar este crimen de lesa humanidad, se podía encontrar la víctima en cualquier lugar, no había una diversidad más allá de un carácter de identificar a aquella persona como alguien que no iba a ser buscada por la sociedad en su conjunto, representada en sectores políticos o económicos dominantes, que no iban a reclamar por su vida. Ese se convertía en el principal elemento de identificación de ellos.
“Nosotros identificamos que es una práctica desde los 80 en el departamento cuando fueron cuando asesinados miembros de la Unión Patriótica, inclusive algunos que estaban ya inscritos como candidatos, como un caso donde él y su esposa fueron asesinados, él era candidato a la alcaldía de Pitalito y tenía una vida civil reconocida, era comerciante y como si nada fueron presentados como guerrilleros muertos en combate y eso fue en el año 87”, asegura Oscar Prieto.
Y los ejercicios de memoria y resistencia en la construcción de la verdad han tenido ataques que han tratado de impedir que la sociedad huilense conozca, por ejemplo, cuántos fueron los ‘Falsos Positivos’ ejecutados en el Huila pues, luego de pintar un mural en la Carrera Segunda entre Calle 21 y Av La Toma, este fue borrado con pintura blanca de aceite, “los rostros de los militares fueron completamente borrados al parecer fueron rastrillados con cepillos de puntilla con la intencionalidad por supuesto que no quedará rastro de los rostros de los militares y el muro fue nuevamente pintado pero con pintura de aceite es decir quienes borraron este mural lo hicieron con la intencionalidad de que quedaran totalmente borrados”, agrega Andrea.
Los esfuerzos siguen por parte de la sociedad civil y las organizaciones de Derechos Humanos en la construcción de la verdad, “nosotros identificamos esa verdad, ese derecho fundamental, como una mesa, que además debe ser construida entre todos para que pueda reparar, dignificar y dar un tránsito de la guerra a la paz o hacia ámbitos más democráticos para el trámite y la gestión de los conflictos”, apunta Prieto.
- Publicado en Noticias
Deseo maternal, selva y furia en el Pacífico
La Perra es una novela que revela el sexo como tedio, como obligación, como acto predeterminado que extirpa el placer y busca la mera reproducción. Juan Carlos Garay, periodista cultural, acompañó este viaje al pacífico, al universo femenino y creativo de la novela de Pilar Quintana.
Por María Jimena Bello-Martínez
La Perra se publicó en el año 2017 y, un año después, ganó el premio de Biblioteca Narrativa Colombiana. Además, cuenta con varias ediciones y una traducción al inglés bajo el título The Bitch que está nominada a National Book Award for Translated Literature 2020.
Una conversación entre escritores, donde Juan Carlos Garay y el público virtual del Cinexcusa descubren que la palabra Bitch no es un insulto cotidiano hacia la mujer en los países de habla inglesa sino un término de la ciencia veterinaria para designar las hembras caninas.
El paisaje como lugar violento
Pilar Quinta vivó en Huanchaco entre sus 30 y 39 años de edad, cerca de un acantilado que estaba separado del pueblo por un estero. También estaba próxima a la selva. “Mi vida la regía la marea; si estaba alta yo tenía que pasar nadando o en una lancha hasta el pueblo. Era una odisea cuando tenía que irme a un evento porque no podía pasar nadando pues estaba vestida para la ocasión. Me sucedía lo mismo que Damaris, protagonista de la novela”.
La selva es violenta. Allí no hay silencio. Es una metáfora que Pilar describe como “algo similar a la violencia del estado respecto a la vida el pueblo, donde Damaris es una mujer que siempre ha sido despojada de todos los privilegios y oportunidades”.
Además, Pilar afirma que “una mujer puede ser buena, pero al final surge esa violencia, algo comparado el mar y la selva. Una cosa es pasar un fin de semana en la selva y otra es vivir en la selva. Vos tienes que sacar cierta violencia para vivir en la selva y tener esa violencia a raya para intentar armonizar la violencia natural con la violencia interna. Todos somos habitantes de la naturaleza, pero lo que sucede es que desde la ciudad nos sentimos separados de la naturaleza
Los personajes
Se puede decir que la perra es personaje central. Garay indagó sobre cómo Pilar había logrado transmitir las emociones de la perra. “Me gusta mucho la obra de Jack London ¿cómo encender una hoguera?, que es la historia de un hombre y un perro en Alaska, donde el hombre muere y el perro sobrevive. También Robert McKee en su libro El Guion me enseñó que si puedes solucionar algo sin diàlogo mejor”.
Damaris deseaba ser madre, entonces Chirli, la perra, llega para ocupar el regazo de una mujer sin opciones que vive en un lugar aislado. “Damaris es todas las mujeres de Huanchaco, soy yo misma, somos todas las mujeres”.
Respecto a Rogelio, maltratador de animales y esposo de Damaris, Pilar cuenta una anécdota puntual. “Tuve un club de lectura con mujeres señoras como de 60 o 70 años y todas decían que la novela retrata el tema del matrimonio. Es que uno a veces odia a ese señor. Siempre hay acercamientos y alejamientos de la pareja”
La Maternidad tardía y las frustraciones
“Yo era una hippie de Cali bien que había dejado todo para irse a vivir al Pacifico. Una mujer como yo puede tener oportunidades y si quiere tener un hijo era solo cuestión de someterse a exámenes e indagar sobre la infertilidad, hacerse u tratamiento o adoptar. Estas acciones son imposibles para una mujer afrodescendiente. Significa que estamos hablando de una exclusión tremendamente violenta”.
A Pilar le impresionó mucho lo que el deseo frustrado de la maternidad hacía en sus amigas “ver cómo esa frustración modificada su personaldiad, cómo una persona que era alegre se volvió triste. Era tanto que una de nosotras quedaba embarazada y otra decía yo no voy a conocer el bebé. Quedé embarazada a mis 42 años y para Además yo era la amiga que nunca quiso tener hijos y, de repente, me dio la ventolera ya vieja y pude quedar embarazada. Le conté a mi amiga. Ella me dijo —estoy feliz, pero tengo que colgar porque tengo que llorar —. Luego ella adoptó una perra. Ahí se configuró la novela”
El sexo como obligación
Juan Carlos Garay mencionó el verbo encargar. Pilar respondió con el verbo buscar. Son los verbos que convierten el sexo en algo distinto, en una carga. “Cuando mis amigas estaban en su proyecto de quedar embazadas me decían —extraño tirar con libertad, sin horarios, sin que sea una obligación—”.
- Publicado en Noticias
“El cine es una estética de la insurgencia”
Augusto Bernal y Diego Rojas, la icónica dupla de críticos de cine colombiano y padrinos del Cinexcusa, hablaron sobre lucha social y cine.
Por María Jimena Bello-Martínez
“Cámara y evento. Desde su invención el cine parece destinado a ser la historia visible. Ha hecho posible retratar el pasado y significar el presente. Hemos visto a Napoleón montando a caballo y a Lenin en el tren. El cine ha sido posible porque existe la historia. Casi imperceptiblemente, como avanzando en una cinta mediática, se ha dado vuelta de cara, miramos y pensamos, si el cine ha sido posible entonces la historia también es posible”.
Fragmento de la voz en off, de la película “Videogramas de una revolución”
de Harun Farocki llamado
Diego Rojas abrió la charla con esta este fragmento, traducido y citado por Luisa Fernanda Ordoñez, historiadora en su artículo Filmografía y bibliografía. Coordenadas de aproximación a las relaciones entre cine e historia política colombiana, de Cuaderno Cine colombiano No. 23. Esta película de Farocki retrata la caída del régimen comunista en Rumania en 1989-, Nicolae Ceaușescu.
En el mundo hay múltiples cineastas que se han dedican a capturar con sus cámaras el sentido político y social de la realidad. Augusto Bernal dice que “esta cita es hermosa, contemporánea y diciente porque nos recuerda que el cine es una actitud política, entrenamiento y una forma de pensar; y la cámara una herramienta de lucha. El cine es una estética de la insurgencia”.
Francia
Frantz Fanon, filósofo y psiquiatra y autor de “Los condenados de la tierra” dijo “todo espectador es un cobarde o un traidor” texto que fue citado en la obra fílmica documental “La hora de los hornos” a finales de los sesenta y que da pie al nuevo cine latino que confrontaba los visones de los espectadores. “Siempre hemos sido traidores para convertirnos en elegantes cobardes”, Augusto Bernal. Esto significa que los actos o luchas están antes o después el cine.
Argentina
Cabe recordar el rol del cine durante el peronismo, donde Jorge Ricardo Preloran hace sus denuncias a través el Cine documental etnobiográfico. Entre 1954 y 1994 grabó alrededor de sesenta trabajos que abarcan de diversas maneras e abordar la realidad argentina. “El Gaucho Corriento” (1963); “El Gaucho de las Pampas” (1963), “The Gaucho of Salta” (1963) son alguan son algunas de sus reconocidas películas documentales.
Venezuela
En Mérida, Venezuela en el año 1968 se reunieron realizadores de varios países para considerar un movimiento nuevo de cine latinoamericano. Lenin dijo que “de todas las artes para nosotros, la más importante es el cine”. Aquí surgen entonces el festival de Mérida, el Festival de Viña del Mar, donde destacaba el cine militante, frontalmente político y transformador de la realidad.
En este contexto se habló de tres tipos de cine: El primer cine que es el que se hace en Hollywood; segundo cine que es de autor, algo más personal; y un tercer cine que promulga una cuestión militante, insurgente, del pueblo.
Uruguay
En 1958 un colectivo construyó la base de la cinemateca uruguaya SODRE. Renate Costa Perdomo, quien a sus 39 años falleció en Francia a mediados del 2020, en su documental se “Cuchillo de palo” cuenta la historia de un tío homosexual que es asesinado durante la eterna dictadura de Juan María Bordaberry Arocena. Ella revisa la historia de paraguaya e interpela a su padre por actitud cómplice con la dictadura.
Colombia
“El cien debe ser la vocería del pueblo para provocar un cambio social”, Bernal. En Colombia en el marco de la década de los setenta, se da una lucha entre el cine comercial y el cine que pretendía cambiar el estado de las cosas. Fue entonces, Carlos Álvarez, reconocido por su trabajo documental, propuso n manifiesto donde expone que el cine documental debía ser corto, hecho en súper 8 o dispositivos pequeños para un cine más urgente de acuerdo con las necesidades de las personas. “Hoy, gracias a los celulares esto debería cobrar sentido social” finaliza Bernal.
Biblioteca
Para descargar el Cuaderno Cine Colombiano No. 23 referenciado por Diego Rojas puede ir a los siguientes enlaces https://cutt.ly/PgxOSVB https://cutt.ly/egxOGDr
- Publicado en Noticias
Filosofía y lucha social
Nicolás Segal, economista profesor de la Universidad de Buenos Aires expandió su individualidad corpórea desde la distancia para invitar a una reflexión en la inmersión o desfachatez para indagar conceptos filosóficos que ayudan a entender las luchas sociales.
Por María Jimena Bello-Martínez
Nicolás expuso unas nociones muy concretas para entender las luchas sociales. El termino luchas genera inquietudes en Nicolás, pues es usado parece referirse unas luchas particulares que le hacen frente a la economía o la política. Sin embargo, Segal invita a desglosar de manera práctica los conceptos para entender mejor las bases filosóficas.
Cuerpos, palabras y acontecimientos
Cabe recordar que lo político y económico son los cuadriculadores que distribuye la posición de individuos en la cuadricula. “Las luchas ignoran la cuadricula, los lugares y los cuerpos. Alterando lo que esta atribuido como el buen sentido y, de este modo, espera nuevas posibilidades, redistribuye y reasigna posiciones, saberes y sentidos y el orden de lo posible”.
En cuanto a los cuerpos, palabras y acontecimientos, Nicolás enfatiza que “El acontecimiento recorre los cuerpos y las palabras, con lo expresado y la expresión. Los acontecimientos están entre las palabras y cuerpo”. Para Segal, en la producción de acontecimientos cabe la posibilidad de individuarnos y crear cuerpos más potentes. “El pueblo o colectivo se constituye en relación a las individualidades. Yo no soy lo que soy si no me concibo como parte de un colectivo y, a su, vez ese colectivo no tiene existencia sin la previa de quienes lo conforma. EL acontecer nos define como individuos, nos individua; esto es también hacer la relación con otros. Las luchas son el acontecer de los cuerpos”.
Filosofía para dummies
Spinoza se refiere a lo popular cuando hay cuerpos individuales que se extienden en cuerpos colectivos. “Una persona a su vez puede componerse en cuerpos más amplios. Cuanto más abiertos son esos cuerpos la experiencia del mundo, más superficie de contacto con otros cuerpos, más complejos hay más posibilidades de adquirir conocimiento. Nadie puede decir o saber lo que puede hacer un cuerpo. No estamos a nivel definir qué puede y que no puede hacer un individuo, grupo o pueblo” reflexiona Nicolás.
Además, con esto, Nicolás quiso decir que las luchas sociales definidas tienen una capacidad de reforma de llegar hasta “acá”, pero esto no es algo tendencial pues “los cuerpos pueden pasar esas cuadriculas o narrativas y unirse con otros cuerpos para crea potencia”.
Por otro lado, Foucault, en los años setenta, durante el auge iniciático neoliberal, visualizó en sus efectos era de largo plazo, donde las ideas e instituciones estaban enfocadas en la generación de riqueza. “El neoliberalismo fue un proyecto de reforma social con una base económica que tiene intervenciones y regulaciones financieras, trabajo, comercio internacional y lógicas de privatización para preconcebir una determinada figura de lo social” señaló Nicolás.
Adam Smith, con el liberalismo clásico, hablaba de la división del trabajo y la visión cooperativa en la todos cooperaban para producir un mejor resultado social, y donde la pobreza es una falla de los mecanismos de cooperación. En el neoliberalismo, los individuos no cooperan, sino que compiten de manera individual. “La pobreza aquí no es una falla en los organismos cooperativos sino una falla en el proceso de adaptación. Lo individual es lo supremo y cada ámbito de las necesidades, ya sea de vivienda, educación, salud está superpuesta a un modelo mercantil, donde la regla es la competencia”, puntualizó Senegal.
- Publicado en Noticias
Los memes: cinco claves para entender su origen
El historiador argentino y especialista en cultura del siglo XX Martín Cortés, hace un recorrido del concepto del meme, las divergentes opiniones sobre lo que es y no es, y su papel en la crítica social en la posmodernidad.
Por Gustavo Patiño
Los memes hacen crítica social: “los memes no existen como un compartimiento estanco, sino que interactúan con la realidad todo el tiempo (…) sirven como una herramienta de crítica social, haciendo algunas veces apología o recurriendo a la nostalgia del socialismo soviético, resignificando sus elementos, burlándose de él y hasta criticándolo ”, lo también burlándose de los personajes públicos y del sistema en el que vivimos,“ podemos ver una foto en la que no es necesario entender el contexto, son dos soldados soviéticos sosteniendo una banderita de MacDonals, esta foto es del año 91, el último año de vida de la Unión Soviética, y de alguna manera es premonitoria, condensa lo que vino años después, esta foto es un meme por sí mismo, por derecho propio llega a ser un meme y se mete en el flujo de los memes ”.
Tienen su raíz en el arte de la posguerra: Cortés afirma que el meme tiene sus raíces en los movimientos artísticos del periodo entre guerras y de la posguerra como el situacionismo, que utilizaba la détournement, en español tergiversación, para expresar ideas políticas, “ejemplos están en los años 60 que es una década en la que la juventud irrumpe como actor político y el situacionismo utilizaba elementos que hoy vemos en los memes, por ejemplo tomar la bandera de Estados Unidos y cambiar las estrellas por logos de corporaciones, sugiriendo la unión entre las corporaciones y las políticas del país, es de alguna manera identificar la fuerza visual del enemigo ya través de una tergiversación, traer otro elemento y trastocar eso, darle una potencia nueva, diferente ”.
Disputa permanente: La falta de definición de lo que es un meme, hace este genera una disputa permanente, “el meme es un artefacto cultural en disputa permanente, porque en sí mismo no tiene una definición, hay una discusión sobre el concepto mismo y la clasificación de lo que debe o no ser un meme, la definición de este se hace a través de la práctica ”.
Los memes son nuestros genes culturales: “El meme es un concepto que inventó Richard Dawkins, en un libro publicado en los años setenta que se llamó el ‘Gen egoísta’. Él dice que los humanos cuando mueren dejan tras de sí genes y memes, o sea emparenta los memes y los genes como aquellos gestos, actitudes, ademanes culturales que se transmiten desde lo mínimo de persona en persona y que son básicamente la unidad mínima de la cultura ”.
Internet ha sido fundamental en su evolución: Los memes han tenido una evolución que se vio potenciada gracias a la internet y, en especial, a 4Chan que “era un espacio donde se compartían imágenes que se enlazaban con otras imágenes y que tenían la ventaja del anonimato. Allí nacieron los ‘Lolcats’ que era básicamente la foto de un gato con una frase que hiciera referencia a cualquier situación, o los posters motivacionales que rompieron internet entonces, el Rickroll que de alguna manera es como lo que vemos hasta hoy con ‘el negro de whatsapp ‘que utiliza una imagen o algo de interés para llevarte a él, las rage faces. 4Chan tuvo una gran influencia que generará una subcultura de internet que impactaba la vida real ”.
- Publicado en Noticias
Cuando la copa se rebosa
Por: Juan Sebastián Arias Palomá.
En una amena conversación entre dos historiadores, Olmedo Polanco y Mauricio Archila Neira; conversaron sobre la complejidad de las luchas sociales en Colombia a lo largo y ancho de su complejidad.
Durante 40 años el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) teniendo a Archila como coordinador; ha dispuesto de un nutrido equipo de investigadores académicos para la confirmación y protección de la base de datos de la extensa historia que lleva consigo las luchas sociales en Colombia. Junto al libro insigne que es la base de esta narrativa, Cuando la Copa se Rebosa, es una antología de las luchas sociales con una periodicidad desde 1975 hasta 2015 en Colombia.
Mauricio Archila Neira junto a Ana María Restrepo, Leonardo Parra y Martha Cecilia García, son los autores del ejemplar que hace honor a las luchas sociales. Además, ellos analizaron la movilización social en nuestro país. Aquella que supera las 23 mil protestas en los últimos 40 años de resistencia. Y que ha sido homenajeada en festival de alta envergadura como la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
El CINEP es la ONG-creada por los jesuitas en 1973- que gracias al conocimiento y experiencia de ilustres académicos como Orlando Fals Borda, Camilo Torres, Alfredo Molano etc. compartieron saberes como la teleología de la liberación y la educación popular; permitiendo analizar con otra óptica la valía social que se manifiesta en los conflictos laborales, campesinos y cívicos que detonan en manifestaciones y luchas endémicas. Prueba de ello son los más de 26 mil registros de pronunciamientos sociales en las últimas décadas en Colombia almacenadas en la base de datos del centro de investigación y educación popular.
Lo que más destaco es la vitalidad del archivo. Por ello, es crucial que todos los educadores- de universidad pública más que todo- mantengan viva la memoria y la historia de lo que ha sucedido en luchas sociales de sus territorios. Mauricio Archila.
En Colombia persiste el vacío estatal en la recopilación de material histórico que ayude a desempolvar el porqué de los vestigios, para viabilizar una hoja de ruta de transformación y desarrollo. Países como México y Argentina para no traslaparnos a Europa, lo hacen con entidades estatales como el Ministerio del Trabajo o el DANE.
La cobertura en base de datos estatales debería asimilarse a la que se tiene en el CINEP. Acompañada de otros elementos-como lo hizo en su momento el Padre Gabriel Giraldo-quien recopiló información sobre derechos humanos, acciones de paz y conflicto. Aplicando un instrumento valiosísimo para los investigadores que fue el archivo de prensa.
Así bien, en el CINEP reciben 10 periódicos, más el semanario Voz, Donde clasifican según tópicos: Estado, iglesia, partidos políticos, conflicto armado, derechos humanos y protestas sociales. Un amplio archivo de prensa en demasía cualitativo, con poco acceso público a través
¿Cómo es el uso de la entrevista y la prensa con relación al archivo histórico?
No se debe condenar radicalmente a la prensa como un ente homogéneo. Porque los movimientos sociales se hacen visibles en el terreno del otro. Porque si un medio no difunde cualquier tipo de protesta, quedaría silenciado y no sería noticia.
No hay fuentes buenas ni malas, todo depende del objeto de estudio.
Por ejemplo, muchas de las comunidades campesinas ofrecen sus testimonios de forma oral. Pasando el riesgo de ser un recurso malversado para el que recoja el testimonio y no asemeje la óptica histórica de lo que le están relatando. Convirtiéndose en lo que los investigadores le llaman la memoria episódica presta a malinterpretaciones a los poderes de turno que la deseen moldear.
Y ¿La memoria traumática? Que merece ser narrada con otro tipo de narrativas… trabajando con las regiones de la mano.
En efecto, la entrevista cualitativa es la más idónea. Porque no cree en una sola versión, retoma la palabra de los distintos protagonistas y le da importancia al entorno. Lo que rodea al personaje para entender su realidad histórica y del porqué piensa, actúa y reflexiona su versión de los hechos.
Temas vertiginosos en el caso de Neiva está la reubicación de los vendedores de caldo de ministro y bocachico del antiguo Pasaje Camacho. Aquellos comerciantes que fueron reubicados en el malecón de la ciudad a orillas del rio magdalena porque ahí estaba el “desarrollo”. Pero nuevamente fue una estrategia política por recuperar el casco urbano a los sectores económicos de mayor envergadura. Desatando otro conflicto social, en este caso, la planeación y ubicación de los comerciantes que han hecho grande nuestra ciudad y que muchos hoy en día sobreviven del rebusque. Sumando la diseminación de los que fueron pobladores de la extinta galería de Neiva diagonal al centro comercial Los Comuneros.
- Publicado en Noticias
La construcción de paz: un trabajo de hormiga
Esmith Duarte, actual secretaria de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Neiva, cree que lo fundamental al momento de construir paz, es pensar en cómo le vamos a dejar el país a las generaciones que nos siguen.
Por Gustavo Patiño
Cinco de la tarde del segundo día del Cinexcusa. Desde su casa la periodista Ginna Piragauta se dispone a entrevistar a Esmith Duarte sobre su trabajo en la construcción de paz desde la misma institucionalidad. Ella es la actual jefa de la secretaría de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Neiva, un reto en la actualidad para la capital huilense, el municipio que más recepción de víctimas del conflicto, excombatientes de la guerrilla y reincorporados de otros grupos armados alberga en todo el departamento del Huila.
Ella, que ha sido criticada desde las dos orillas al momento de asumir esta cartera en el municipio, tiene como objetivo la implementación de la política de paz y reconciliación, Derechos Humanos y convivencia, cree que lo más importante es la construcción desde la empatía, teniendo en cuenta las diversas formas de hacer y aportar, “quiero que esta secretaría sea recordada por la empatía, que vela por el respeto de los Derechos Humanos de todos los ciudadanos no importa género, color, ideología o situación diferencial, el mayor mensaje es demostrar que aun siendo institución puedo ponerme en los zapatos del otro y sentir lo que él o ella sienten, en esa manera trabajamos para que se garantice el goce efectivo de los derechos humanos en Neiva”, afirma.
El reto: la construcción de paz
Aunque las críticas le han generado amenazas y peligros, Duarte afirmó que lo que la motiva es la verdadera construcción de paz, “el reto es construir la paz en medio de las diferencias. Desde el momento de mi designación en el mes de diciembre, ya algunos grupos opositores del gobierno municipal se han manifestado en desacuerdo y hemos llegado hasta las amenazas sobre mi vida, pero ese es el trabajo que hay que hacer”, aseguró y apuntó que “defender la paz en el país, trabajar por los derechos humanos o ser líder social, son actividades infortunadamente riesgosas en el país y quienes lo hacemos estamos conscientes de que este trabajo tal vez incomode a muchas personas, y de eso se trata, nunca mi respuesta ha sido bélica hacia los sectores que me han atacado, yo siempre los he invitado a la reconciliación”.
Los avances
Desde la Secretaría se Paz y Derechos Humanos, el trabajo ha sido de hormiga. Es menester la consolidación del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia, en la que ha intentado incluir a las organizaciones sociales y defensoras de Derechos Humanos del municipio, “ahí tenemos representantes de todas las organizaciones y ha sido tan importante la participación de la sociedad civil, que es el consejo municipal de paz quien lleva la batuta en este momento en cuanto a paz y reconciliación. En las marchas trabajamos con consejeros de paz, se creó el comité de paz y el de Derechos Humanos y además no solo se crean para cumplir reglamentariamente, sino que son muy operativos, en este momento nosotros llevamos más de cinco sesiones de este consejo, el decreto nos dice que debemos hacerlo cuatro veces, pero nosotros lo hacemos mucho más porque cada que necesitamos nos reunimos o se reúne alguno de los comités y toman decisiones que luego son consultadas con el alcalde y de esa manera vamos adelantando”, contó.
La deuda con lo rural
Actualmente, una de las mayores dificultades para la Secretaría de Paz y Derechos Humanos en la implementación de la Política Pública, es las dificultades y dispersión geográfica en la zona rural neivana, “Neiva es 97% rural hablando geográficamente, entonces tenemos que tener en cuenta la ruralidad y lo dispersos que están sus habitantes en el territorio, de manera que la diferencia entre lo rural y lo urbano la tomamos dentro de la política pública cuando hablamos de la paz en lo rural y la paz en lo urbano, porque no podemos trabajar de la misma manera en el área rural y la urbana, si tenemos en cuenta todas las situaciones que existen en ambos espacios y, sobre todo, ha sido difícil para nosotros, hemos trabajado en varios documentos que nos permitan trabajar el próximo año y por la pandemia ha sido difícil, el área rural no tiene conectividad a internet en su gran mayoría, por lo que hay muchas falencias de comunicación, en ese orden de ideas hemos diseñado una estrategia comunicacional que esperamos poner en marcha el próximo año y que, con el fin de desarrollarlo y para que no se quede en palabras, lo hemos consignado en el plan de desarrollo municipal”
Reconocer la protesta como expresión y corregir
En cuanto al ejercicio de la protesta social y las posturas que se han dado desde el Gobierno Nacional a las expresiones populares como la Minga del Suroccidente, Esmith Duarte aseguró que lo importante es reconocer a la protesta como expresión popular, “lo que debemos es entender a las manifestaciones, obviamente que sean pacíficas, como una muestra de la inconformidad de la población y si hay una inconformidad, se tienen que corregir y tratar de subsanar estas inconformidades que el pueblo está manifestando. hoy lo están manifestando los indígenas, pero también lo harán pronto los profesores y las centrales obreras y, así, es algo que vamos a ver en lo que queda del año. En eso vamos a estar respondiendo y tratando de responder desde la secretaría de paz”.
“Falta voluntad política en la implementación de los Acuerdos”
Duarte aseguró igualmente, en cuanto a las dificultades en la implementación de los acuerdos de paz con Las Farc, que lo que ha faltado es voluntad política, “definitivamente lo que se necesita es voluntad política, no ha habido voluntad política en la implementación de los acuerdos de paz, si bien ellos no son perfectos y se notó al momento de la implementación, hay sectores políticos que quieren desmontar la JEP y esta es una de las garantías para conocer la verdad en el conflicto y, sin conocer la verdad, no vamos a poder llegar a la paz”, por ello aseguró que uno de los factores mas importantes es que en los territorios, como en Neiva, haya esa voluntad de implementar territorialmente los acuerdos.
- Publicado en Noticias
Guillermo Arriaga: el guionista del destino
Por María Jimena Bello-Martínez
Guillermo Arriaga escritor, productor y director de cine, reconocido por guiones de películas como ‘Amores perros’, ‘21 gramos’ y ‘Babel’ estuvo en la versión 15 del Festival de Cine Cinexcusa y habló sobre su pasión por la escritura, la condición humana y sobre cómo sus experiencias se han convertido en el motor de su obra. Entrevistado Winston Manrique, director de WMagazín, revista literaria española.
Un desatento muy lúcido
Desde niño, Arriaga ha sufrido de Trastorno de Déficit de Atención “mi cabeza va de un lado a otro y siempre me ha costado mucho trabajo hacer las cosas de manera lineal: de la A a la Z”. Cuando Arriaga empezó a escribir notaba que sus textos eran desordenados, pero su encuentro con Faulkner y Rulfo le hizo ver que ellos también eran escritores desarticulados, extremos y, además, se inquietaban por la condición humana.
En Retorno 201, su primer libro, que escribió a los 23 años, Guillermo afirma que siempre quiso someter la estructura a la historia y no la historia a la estructura, una lección que aprendió de Juan Rulfo y William Faulkner, pues todos los cuentos de Retorno 201 tienen una estructura diferente.
Otra influencia literaria relevante en la vida de Arriaga es William Shakespeare, pues el escritor considera que el dramaturgo inglés es el punto más alto de la literatura, un hombre de extremos. “Toda obra o creación debe estar cargada de pasión, algo que te rebasa y que tú mismo no puedes explicar por qué sucede, pero la pasión es la fuerza que mueve. La historia no se mueve sin pasión. Shakespeare es un tratado de las pasiones: envidia, poder, amor, celos que pueden conducir a lo sublime o al desastre. Si algo representa el caos humano son las pasiones que nos llevan a los extremos”.
20 años de Amores perros y el inevitable destino
Como homenaje a los 20 años que han pasado desde el estreno de la película Amores perros, Winston mostró un fragmento icónico de la película: la escena de persecución con el perro herido.
Este cruce del destino de accidentes, de choques son una constante en la obra de Guillermo. El 26 de diciembre de 1985 a las 6:17 de la mañana en un lugar rodeado de montañas, conocido como Rancho Nuevo, el conductor de la camioneta de Guillermo Arriaga se distrajo. “Yo estaba dormido y era la primera vez que no llevaba cinturón de seguridad. Caímos a un precipicio. Desperté en medio del accidente, mi cara pegó contra una piedra y tuve fracturas del rostro y la nariz. La camioneta daba vueltas y yo me preguntaba, ¿cuántas vueltas más voy a sobrevivir? Como consecuencia del accidente tuvieron que reconstruirme todos los huesos de la cara y tuve amnesia. Me empecé a obsesionar con lo que pasó antes, durante y después del accidente y esa es la estructura de Amores Perros”.
Libros que ayudan a sanar
El Salvaje es una novela con estructura propia, ritmo y fuerza en las imágenes y la narración de la obra. “Es una novela que tenía en mi cabeza desde hacía muchísimos años. Siempre quise contar la historia de mi barrio. Eso provocó mi primer libro Retorno 201. Me parece que el barrio me dio cosas y experiencias: pandillas brutales, grupos de fanáticos de ultra derecha, peleas de perros, vidas en las azoteas”.
El libro ‘El Salvaje’ se leyó en un club de lectura incentivado por Valentina, creadora del canal de youtube El Librero de Valentina. “Durante la pandemia he tenido la oportunidad de hablar con los lectores y las lectoras de Argentina, Australia, Suiza, a través de zoom, que compartieron sus pérdidas y relataron cómo el libro les ayudó a entender la muerte a aprender a sobrevivir pérdidas graves: Una madre que perdió sus tres hijitos en un accidente y una mujer que cuando murió su hermano sintió cómo el mundo se retasó 17 segundos, así como en la novela. Entonces que mi libro motive a alguien que tuvo una pérdida me conmueve y me hace sentir que vale pena crear para aliviar”.
Respecto a la novela ‘Salvar el Fuego’, premio Alfaguara, es importante señalar el epígrafe de Jean Cocteau: Si el fuego quemara mi casa, ¿qué salvaría? Salvaría el fuego. “Yo creo que Salvar el fuego es una metáfora de salvar lo más genuino que hay dentro de ti y que nadie te puede arrebatar porque cada individuo está señalado por relaciones, abandonos, sorpresas, alegrías y eso solamente es tuyo pero muchas veces nos lo tratan de arrebatar de varias maneras. Salvar el fuego significa que, aunque pierda todo, esto no me lo quitan”.
Próximo proyecto
Un grupo francés me compró los derechos de mi primera novela “Escuadrón Guillotina”. Conversó con directores como Alex de la Iglesia, Guillermo del Toro, Pedro Almodóvar para definir quién iba a dirigir el largometraje, pero el productor francés le dijo: ¿por qué no lo haces tú? Finalmente acepté hacer la adaptación y también asumir el rol de productor y director.
- Publicado en Noticias