
Llegó la noche y con ella la inauguración de la versión 14° del Festival de Cine de Neiva CINEXCUSA y su tema central, Migraciones. Mientras las personas iban ingresando al auditorio central de la universidad Surcolombiana, en las pantallas se podían ver como el cronometro hacía conteo regresivo para iniciar con un resumen de lo que fue el Festival en su versión anterior.
Con el auditorio casi lleno sobre la parte baja y unos cuantos estudiantes en el alta, el maestro de ceremonia le dio inicio a la noche; primero el himno a nuestra alma mater, seguido de las palabras del Rector de la misma, quien recalcó el trabajo y la trayectoria de los organizadores del festival durante 14 años en la institución.
Con una invitación a ponernos en los zapatos del otro, Hernando Flórez codirector del Cinexcusa inició contextualizando un poco sobre el por qué el tema de las migraciones y agradeciendo nuevamente a todo el equipo que se encuentra detrás del Festival y a las personas que anualmente se ponen la cita para participar en el Cinexcusa. Para finalizar, Bladimir Salazar, funcionario de la Alcaldía de Nieva, reconoció que el Cinexcusa es un reto para todos los neivanos, destacando la labor que han realizado los directores desde hace 14 años, cuando iniciaron un pequeño club de cine en las ágoras de la universidad.
Sobre las 7 pasadas el maestro de ceremonia le dio paso al invitado de la noche, Santiago Gamboa quien recalcó que las migraciones le parecen un tema fascinante, ya que él también es migrante. “Mi caso no fue un caso de migración por violencia ni por situación económica, quería alejarme de una especie de zona de confort.” De igual manera dio a conocer el valor de que le representa a él la universidad pública, pues es hijo de docentes pensionados de la Nacional y se auto-denominó hijo de la Universidad Pública.
Como buen escritor, Gamboa decidió leer al público unas palabras escritas por él, “Ciudad y Exilio”, allí habla de cómo aprendió sobre “el arte de la supervivencia” en sus travesías por distintas partes del mundo. Durante una hora y 20 minutos el escritor atrapó la atención de todos los asistentes de la inauguración del Cinexcusa e incluso, se pudo notar como tiempo después de su inicio las personas seguían llegando a llenar las pocas sillas vacías que tenía el auditorio.
Andrés Sánchez, estudiante de lengua Castellana y asistente del Cinexcusa en su 14° versión, nos dio a conocer su interés en la manera en que Gamboa muestra las migraciones a través de la literatura: “básicamente lo que rescato es como él de alguna manera miraba la perspectiva de la migración a partir de la literatura y de todos los diferentes momentos y lugares en que esta se presenta”.
Sus viajes por Europa y la posibilidad que tuvo de estudiar en universidades públicas de España y Roma le permitieron conocer mucho sobre la cultura europea y adoptar en cierta medida las cosas positivas de ella. Al referirse al tema de la aceptación social, resaltó la poca importancia que tiene para un europeo la posición económica del otro; “Ojalá esa influencia europea llegara a Colombia, pero estamos bajo la cobija estadounidense”.
El escritor colombiano se considera un exiliado, aunque de una manera un tanto poética. “Yo pertenezco a Bogotá, pero de una forma poética soy exiliado de ella, porque hoy esa Bogotá no es la misma.” y finalizar se escuchó una lluvia de aplausos de parte de los presentes en el Cinexcusa, Santiago se puso de pie e hizo una reverencia de agradecimiento hasta que cesaron los aplausos; Hernando Flórez se apropió del micrófono, agradeció la asistencia del público y dio la señal para el inicio de la película filandesa “El Havre: El puerto de la esperanza”, del director Akí kaurismaki.
Laura Prada
PRENSA CINEXCUSA