
“Cambiar los espacios de la guerra por espacios culturales, es muy difícil”, afirmó Álvaro Rodríguez al iniciar el conversatorio ‘¿Y ahora qué narramos?’ del 12º Festival de Cine de Neiva Cinexcusa. Durante una charla de al menos cuarenta minutos con Jhorman Farfán, un convencido como él, de la importancia del teatro y del arte en la construcción de una sociedad más justa y en paz, el reconocido actor y director de teatro hizo hincapié en la importancia que tiene el arte en la humanización de la sociedad.
Por Gustavo Patiño
- “El cuento de la paz no es simplemente una firma, vamos a combatir la guerra con arte. ¿El arte de qué se alimenta si no es de los conflictos humanos? Los personajes no son buenos o malos, son como las personas, complejas. Todos tenemos chucha y pecueca”.
- El arte no soluciona nada, no tenemos por qué pedirle al arte las soluciones que debemos dar nosotros los humanos lo que sí tiene que ver con el arte, es que este humaniza. “Más que una respuesta, lo que importa es una pregunta bien hecha”.
- “Más que una respuesta, lo que importa es una pregunta bien hecha, para nosotros los artistas es muy importante hacer lo que se nos dé la gana, inventar lo que nos dé la gana, tocar nuestras utopías, nuestros sueños”.
- “Aprender sobre nuestros gustos, lo que queremos, lo que somos, para por lo menos poner a sonreír el corazón una vez al día”.